En cursos
- Las actividades irán dirigidas prioritariamente a Profesorado en activo, dado que deben tener una repercusión directa en el aula.
-
Será condición prioritaria para la selección del profesorado, que su actividad profesional esté ligada a la materia, área, ciclo o nivel objeto de la actividad.
-
Cuando coincidan dos o más cursos convocados por el CPR, un profesor no podrá participar en más de uno de ellos.
-
Dentro de los requisitos generales de cada convocatoria tendrán preferencia:
-
Los profesores cuya materia-área sea objeto del curso.
-
Los profesores que sean propuestos por el centro de acuerdo con las plazas asignadas.
-
En igualdad de condiciones y por este orden, decidirá la situación administrativa de los solicitantes: Funcionario con destino definitivo, funcionario en expectativa de destino y profesor interino o de centros concertados.
-
-
Los Seminarios, Grupos de Trabajo o Proyectos de Formación en Centros podrán proponer actividades de formación complementaria (cursos, jornadas, encuentros, etc.) en los que la participación de sus miembros tendrá carácter preferencial y siempre dentro de las disponibilidades del CPR.
-
A efectos de participación y posterior certificación, los profesores deberán atenerse a lo establecido en la convocatoria de la actividad, siendo preceptivo la asistencia al menos en un 85% de las horas totales y estando obligado a justificar su ausencia.
-
Aquellas otras condiciones que se especifiquen en las respectivas convocatorias.
En grupos de trabajo y seminarios
Antes de iniciar la actividad
se remitirá el proyecto, en formato digital, a la siguiente dirección del Centro de Profesores
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
y en él se plasmarán los siguientes aspectos:
- Denominación, componentes y coordinador.
- Tema objeto de estudio.
- Justificación.
- Objetivos.
- Contenidos.
- Metodología y proceso de trabajo.
- Ámbito de aplicación.
- Temporalización.
- Sistema de seguimiento y evaluación.
- Lugar de trabajo.
- Materiales a elaborar (en formato informático).
- Recursos y/o apoyos necesarios.
- Fichas de inscripción de cada uno de los integrantes del grupo (on-line).
Durante la actividad
Se realizará la entrega o envío, en formato digital, del informe de progreso antes de finalizar el primer y segundo trimestre.
Al finalizar la actividad:
Se procederá a:
1. Entregar la memoria de la labor realizada, que constará de las partes siguientes:
- Evolución del Proyecto, ajuste y modificaciones introducidas.
- Experimentación realizada o que se pretende desarrollar.
- Aspectos formativos que se han cubierto y necesidades detectadas.
- Calendario de reuniones celebradas.
- Relaciones con el CPR.
- Valoración.
- Posibilidad de continuación.
2. Aportar los materiales elaborados (originales) o conclusiones. Es imprescindible para facilitar la difusión a través de la red la preparación de un ejemplar en soporte informático que pueda ser utilizada en el Sistema Operativo LinEx.
3. Presentar los trabajos en las Jornadas Finales.
Un profesor no podrá participar en más de dos grupos a lo largo del curso.
El coordinador se compromete a exponer el resultado de su trabajo en una sesión de intercambio de experiencias a celebrar en junio.
Una vez realizada la actividad, presentados todos los documentos, en formato original y formato informático, informados por el Equipo Pedagógico y aprobado por el Consejo de CPR, se extenderá el certificado a los componentes del grupo, especificando quién ha realizado funciones de coordinador, asistente, etc. y nunca antes del 1 de junio de 2010.
Las certificaciones dependerán del cumplimiento de las condiciones expuestas en la convocatoria.
En la selección tendrán prioridad los proyectos relacionados con las líneas prioritarias de formación para el curso 2009/10:
- Actuaciones de apoyo a la implantación de la LOE: aplicación de los currículos y competencias básicas.
- Aplicación didáctica y de gestión educativa de las TIC.
- Perfeccionamiento de las competencias idiomáticas y dimensión europea de la educación.
- Formación sobre bibliotecas escolares.
- Formación del profesorado implicado en Formación Profesional y en el aprendizaje a lo largo de la vida.
- Formación y participación de la Familias Educativas.
- Fomento de la cultura emprendedora.
- Educación en valores, principios democráticos y convivencia de la comunidad educativa, con especial atención a la igualdad entre hombres y mujeres.
- Atención a la diversidad orientada a la mejora del éxito educativo.
- La función tutorial y la orientación académica y profesional.
- La prevención de riesgos laborales y salud laboral.
Únicamente se atenderán aquellos proyectos cuyos componentes sean profesores en activo.
El CPR asumirá sólo un número limitado de Grupos de Trabajo y Seminarios, para que sea posible realizar un adecuado y eficaz apoyo y seguimiento.
No podrán seleccionarse los proyectos cuyo desarrollo no se adapte a los requisitos y criterios expuestos en la presente convocatoria.
En Proyectos de Formación en Centro
Son convocados por DOE.
Los proyectos serán propuestos al Centro de Profesores por un equipo docente y formulados en un proyecto común asumido y ratificado por el claustro, con el visto bueno del equipo directivo y aprobado por el Consejo Escolar del Centro.
Tendrán una duración de un curso académico.
El Coordinador del proyecto presentará en el Centro de Profesores los siguientes documentos:
- Solicitud
- Relación de participantes
- Acta de reconocimiento y asunción por el Claustro
- Acta de aprobación por el Consejo del Centro
- Proyecto de trabajo que incluirá:
- Análisis de la realidad del centro
- Objetivos finales y parciales del proyecto
- Contenidos objeto del trabajo
- Metodología de trabajo y actividades de formación previstas
- La temporalización
- Papel designado a cada persona del Centro
- La intervención de asesores externos
- Sistema de evaluación del proyecto
- Los recursos necesarios
- Necesidades presupuestarias en conceptos de:
- Pago de ponentes
- Adquisición de material bibliográfico
- Desplazamientos
- Otros
Al principio de cada curso académico y en reunión conjunta CPR/Centro, se deberán revisar los términos del Proyecto en función de las posibles incidencias ocurridas desde la elaboración o curso anterior, y deberá retocarse, si fuera necesario, el Proyecto de Formación.
Durante la segunda quincena del mes de Mayo el Coordinador del Proyecto, presentará en el CPR la memoria anual de la actividad, que incluirá:
- Características generales y particulares del contexto en que se ha desarrollado el proyecto.
- Grado de consecución de los objetivos.
- Participantes.
- Actividades realizadas.
- Número de horas realizadas.
- Cambios realizados en cuanto a:
- Objetivos.
- Contenidos.
- Actividades.
- Metodología.
- Recursos.
- Síntesis del sistema de evaluación utilizado.
- Conclusiones.
- Materiales elaborados.
- Actas de las reuniones de trabajo y actividades de formación.
- Acta final que incluya los profesores que finalizan y los que no finalizan, indicando las causas.
En Proyectos de Innovación Educativa
Son convocados y concedidos por BOE.
Los destinatarios son centros o grupos de profesores de E.Infantil, Primaria, ESO, ciclos formativos de F.P., E.Especial y E.Artísticas de centros sostenidos con fondos públicos del territorio MEC.
Según la última convocatoria:
Los centros o grupos de profesores que deseen participar formularán sus solicitudes por duplicado en el Centro de Profesores por medio de una instancia según modelo oficial al que deberán acompañar la siguiente documentación:
Proyecto de trabajo que incluya:
- Datos de identificación.
- Título del proyecto.
- Relación de participantes (centro)
- Etapa educativa en la que se va a desarrollar el proyecto.
- Ámbito del proyecto.
- Diseño del proyecto.
- Justificación.
- Objetivos.
- Plan de trabajo y metodología.
- Temporalización.
- Sistema de evaluación
- Presupuesto detallado:
- Material
- Desplazamientos
- Asesoramiento.
- Horario (fuera del horario lectivo)
- Nº de horas previstas.
- Copia del acta de aprobación por el Claustro.
Los Centros de Profesores deberán remitir los proyectos originales a la Dirección Provincial que a su vez los enviará al Centro de Desarrollo Curricular, adjuntando además:
- Una relación general de los mismos.
- Un informe individualizado de cada proyecto.
Los centros y los equipos de profesores cuyos proyectos hayan sido seleccionados, presentarán, antes del 1 de Julio, en el CPR, una memoria final que incluirá:
- Relación detallada de las actividades con justificantes originales de los gastos realizados.
- Actas de la reuniones realizadas.
- Evaluación del proyecto.
- Materiales elaborados.
- Conclusiones y sugerencias.
- Entrega de la cantidad asignada en dos plazos: 50% en el primer trimestre del curso y el 50% restante tras el informe de progreso a emitir por el CPR en el 3º trimestre del curso.
- Los libramientos irán al centro de origen que deberá justificar gastos ante la Dirección Provincial e informar de los mismos al CPR.
- El CPR, de acuerdo con la Comisión Provincial será el encargado del seguimiento, evaluación y certificación de los proyectos, así como serán los encargados de elaborar los informes de progreso y finales de cada uno de ellos, posteriormente, la Comisión Provincial de Formación, a la vista de los informes elaborarán una propuesta razonada y por orden de preferencia con vistas a la adjudicación de los premios a los que pueden optar los trabajos presentados.
En otras actividades
Las condiciones para la participación en Jornadas, encuentros, conferencias, etc se darán en las convocatorias respectivas.