Cursos

Actividades que tienen como objetivo la actualización científico y didáctica del Profesorado y su aplicación en el aula. Pueden constar de sesiones de carácter teórico, teórico práctico, talleres, etc.

Modalidades:

ACD-A. Duración 150 horas. Ámbito provincial. Selección de participantes por Comisión Provincial. Convocatoria en DOE.

ACD-B. Duración 50-60 horas. Ámbito CPR o interCPR.

ACD-C. Duración 20-30 horas.

Cursos a distancia. Duración variable.

 

Grupos de Trabajo:

Lo constituye un grupo de profesores no muy numeroso (4 a 12 personas aproximadamente), de uno o varios centros que comparte un interés común por un tema de trabajo aplicable al aula y que, a través de reuniones periódicas en el transcurso de un curso académico, llegan a la elaboración de proyectos y/o materiales curriculares, su puesta en práctica en la clase y la innovación e investigación en el campo educativo.

El diseño corresponde al mismo grupo. Puede solicitar colaboración externa para aclarar dudas puntuales. Tiene autonomía de actuación.

Es necesario que haya un coordinador, perteneciente al grupo, responsable de la organización, gestión y dinamización del mismo, que mantendrá permanente contacto con el asesor de referencia.

El trabajo tendrá una duración limitada, al menos un curso escolar (octubre/mayo) con posibilidad de renovación.

La evaluación de la actividad se realizará en función de los materiales elaborados y/o de los resultados alcanzados en los correspondientes procesos de experimentación o investigación llevados al efecto, puestos de manifiesto en el preceptivo informe final.

 

Seminarios:

Tiene como objetivo profundizar en el estudio de diversos temas educativos con las aportaciones, mediante debate interno o intercambio de experiencias, de los propios asistentes. Ocasionalmente podrá darse la intervención de un especialista externo al grupo. Podrán asistir entre 4 y 20 participantes.

El diseño lo realiza el CPR y los integrantes del seminario.

Lo coordinará un miembro del grupo.

La evaluación se efectúa mediante la memoria y la realizará una comisión integrada por el coordinador y un asesor responsable.

La asistencia debe ser continuada y como mínimo supondrá un 85% de la fase presencial.

Tendrán al CPR como lugar de trabajo preferente.

 

Proyectos de formación en Centros:

Modalidad para atender las necesidades de formación de un equipo de profesores de un Centro durante un curso académico para la elaboración de Proyectos útiles para el centro.

El Equipo de profesores realiza un proyecto que incluye: Tema/s objeto de estudio, metodología, temporalización, sistema de evaluación, lugar de realización, gastos, etc.

Convocatoria y resolución por DOE.

Gestión por parte del CPR y del coordinador del Proyecto.

Tiene dotación económica.

 

Proyectos de Innovación Educativa:

Modalidades de formación que desarrollan el currículo básico mediante experiencias innovadoras tendentes a mejorar la práctica docente. Tienen un componente importante de investigación y formación, y son considerados como una modalidad de formación equiparable a un grupo de trabajo.

Convocatoria y resolución por DOE.

Gestión económica por parte de los responsables del Proyecto.

 

Otras actividades:

Conferencias, comunicaciones, mesas redondas, exposiciones. Se organizan como complemento de cursos y jornadas o a propuestas de Seminarios, Grupos de Trabajo o Proyectos de Formación en Centros.